Menu
-
2013
(25)
-
mayo
(14)
- Picasso sigue vivo...
- Picasso y Barcelona, deuda saldada
- Para saber más...
- Microcosmos en el Taller del Artista
- Máscara- personaje/ identidad- maquillaje
- El mito Picasso en el cine y televisión Sig...
- Picasso frente a la cámara
- Arte comestible
- Picasso y “Lé Désir attrapé par la queue” El t...
- Reflexionemos sobre la construcción del mito y sus...
- Picasso News
- "Cézanne, mi solo y único maestro"
- 1937 – 1945: la guerra, un conflicto.
- Ultimas exposiciones fotográficas de Picasso C...
- abril (5)
- marzo (6)
-
mayo
(14)
Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 12 años
-
Hace 12 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Colaboradores
jueves, 9 de mayo de 2013
Ultimas exposiciones fotográficas de Picasso
Como expuse en mis entradas anteriores, Picasso sabía del poder que podía ejercer la fotografía en la creación de una imagen determinada. Así, este utilizó los fotógrafos para crear la suya propia según sus designios. Gracias a ellos Picasso pudo crear alrededor suyo una imagen de genio. Imagen que, todavía hoy, se sigue alimentando gracias a las exposiciones que se realizan sobre las fotos que estos tomaron. Veremos ahora lo que nos dejaron algunas de las últimas que se han hecho.
![]() |
Douglas Duncan. Picasso en la bañera. Cannes. 1956 |
La gran mayoría de ellas se centran en la perspectiva que nos da un solo fotógrafo. Exponiéndose las fotografías claves en la relación entre ambos y con respecto a la vida de Picasso. Es el caso por ejemplo de la primera fotografía que le toma David Douglas Duncan en 1956, que ahora se ha convertido en icónica y que apareció en la exposición Picasso crea. A través de la cámara de David Douglas Duncan que el Museo Picasso de Málaga realizó entre Junio y Septiembre de 2011.
La relación entre fotógrafo y fotografiado, suele ser de amistad ya que eso le permite al malagueño tener un mayor control de las tomas al estar más asiduamente en contacto con los fotógrafos. No solo fue Douglas sino también otros fotógrafos como Man Ray, Brassaï, Avedon, Cartier Breson, Edward Quinn o André Villiers quienes acabaron formando parte en la vida de Picasso y cuyas tomas se ven expuestas en estas exposiciones.
Como a Douglas, a Edward Quinn también se le dedicó una exposición en solitario. Esta se realizó en la Monika Mohr Galerie de Hamburgo entre Junio y Octubre de 2012 y se pudieron ver fotografías sobre la familia de Picasso, sobre Picasso vestido de torero o las que aparecieran en el documental El Misterio Picasso.
![]() |
Lee Miller. Caso de quemaduras graves. Normandia. 1944 |
Algunas de las exposiciones realizadas, se complementaban con obras reales de Picasso que aparecían en las fotografías o con algunas otras tomas de estos fotógrafos, aunque no tuvieran nada que ver con Picasso, para que el espectador entendiera la importancia del mismo. Como ejemplo del primer caso, habría que destacar otra vez la exposición sobre las fotografías de Duncan que se realizó en el Museo Picasso de Málaga en 2011, donde se expusieron 75 obras de Picasso que aparecían entre las 115 fotografías expuestas, y como ejemplo del segundo caso, la exposición Lee Miller. Picasso en privado que se organizó en 2007 en el Museo Picasso de Barcelona. En esta exposición aparecían tomas de la fotógrafa como corresponsal en la II Guerra Mundial.
Caso aparte es la exposición itinerante que tuvo lugar entre los museos Ludwich de Colonia, Picasso de Málaga y el museo für Kunst ud Gewerbe de Hamburgo entre Septiembre 2011 a Enero 2012, Marzo 2012 a Junio 2012 y Julio 2012 a Octubre 2012 respectivamente. En ellos se exhibieron las principales fotografías, 166 en total, de 34 fotógrafos distintos, cada uno con una temática diferente relacionada con Picasso. Gracias a estas tres exposiciones, se pudo ver la caracterización psicológica de nuestro protagonista en sus distintas épocas y que sirvieron a los asistentes como una foto-biografía de su icono.


Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario