Menu
-
2013
(25)
-
mayo
(14)
- Picasso sigue vivo...
- Picasso y Barcelona, deuda saldada
- Para saber más...
- Microcosmos en el Taller del Artista
- Máscara- personaje/ identidad- maquillaje
- El mito Picasso en el cine y televisión Sig...
- Picasso frente a la cámara
- Arte comestible
- Picasso y “Lé Désir attrapé par la queue” El t...
- Reflexionemos sobre la construcción del mito y sus...
- Picasso News
- "Cézanne, mi solo y único maestro"
- 1937 – 1945: la guerra, un conflicto.
- Ultimas exposiciones fotográficas de Picasso C...
- abril (5)
- marzo (6)
-
mayo
(14)
Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Webs de interés
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Contribuyentes
jueves, 23 de mayo de 2013
Máscara- personaje/ identidad- maquillaje
En esta
entrada veremos una forma distinta a la de Picasso de construir una máscara. Analizamos
por lo tanto a la artista fallecida Maruja Mallo (Lugo 1902-Madrid 1995). Esta pintora
conforma la antítesis de Picasso; mujer liberada, feminista, trotskista pero
anticomunista debido al régimen estalinista, comprometida con la causa
republicana.
Como vemos de
su personalidad, poco guarda en común con el pintor malagueño, machista y
comunista oportunista, estableciendo como lazo común su rechazo al fascismo y
su vocación de artistas.
Mallo, a
diferencia de Picasso, volvió a España con la democracia y con ansias de
cambio, a un país que la tenía olvidada por lo que tuvo que hacerse un hueco en
el panorama mediático y artístico para salir adelante. De una de sus
entrevistas extraemos el fragmento para esta entrada:
Personalidad fuerte y peculiar, (Antonio Bonet la compara con Gertrude Stein en su modo de hablar), vemos como se construye su propia máscara en este caso física que esconde el personaje real, juega entre el personaje y su obra. Transporta los personajes de sus verbenas a su propia figura, acentuando sus facciones para potenciar la construcción de su personaje.
Del mismo modo
que Mallo comenzaba su “función” cuando se maquillaba, podríamos decir que Picasso
tenía este maquillaje siempre puesto, grabado en la piel, para no dar ningún paso
sin su análisis mediático. Una forma más sutil pero también evidente de la
elaboración de un pastiche de los medios de comunicación y por lo tanto
industrializado.
Etiquetas:Gertrude Stein,identidad,maquillaje,Máscara,personaje
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario