Menu
-
2013
(25)
-
mayo
(14)
- Picasso sigue vivo...
- Picasso y Barcelona, deuda saldada
- Para saber más...
- Microcosmos en el Taller del Artista
- Máscara- personaje/ identidad- maquillaje
- El mito Picasso en el cine y televisión Sig...
- Picasso frente a la cámara
- Arte comestible
- Picasso y “Lé Désir attrapé par la queue” El t...
- Reflexionemos sobre la construcción del mito y sus...
- Picasso News
- "Cézanne, mi solo y único maestro"
- 1937 – 1945: la guerra, un conflicto.
- Ultimas exposiciones fotográficas de Picasso C...
- abril (5)
- marzo (6)
-
mayo
(14)
Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Webs de interés
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Contribuyentes
jueves, 23 de mayo de 2013
Picasso sigue vivo...
El día de su
muerte, el 8 de abril del año 1973, la noticia cruza fronteras y circula a
través el mundo. Con él, un mundo se apaga. Criticado por números personas
estando él en vida, se contrapone a la construcción de instituciones que
contribuyeron en modificar la mirada de la gente sobre su obra. Hoy en día,
existe no menos de 7 museos en Europa que llevan su nombre (Paris, Antibes,
Vallauris, Barcelone, 2 en Málaga y Münster). El Museo Nacional de París
inaugurado en 1985 por el presidente François Mittérand es el museo más
importante con más de 5000 obras. La institución favorece la difusión de las
obras, organizando muchas exposiciones en todas partes del mundo. Así, la
excepcional colección del museo le concede un papel central a nivel
internacional tanto por la presentación de la obra del artista como por la
búsqueda relativa a su vida o a su obra y sobre el arte contemporáneo en
general. Está complementaría a la del Museu Picasso de Barcelona que conserva
la obra de juventud del pintor. Todos los archivos que conciernen el museo de
Paris permitieron reactivar las investigaciones en historia del arte sobre la
vida y la obra de Picasso. Los museos y las exposiciones (tal como “Le dernier Picasso” y “Picasso et les maîtres” en Paris) son
fuentes de informaciones y descubrimientos para quien se interesa por el
artista. Son los primeros contribuyentes en seguir viendo vivo al artista y su obra.
Sin ninguna
duda, Picasso, tras su muerte, sigue vivo y forma parte en la actualidad del
mundo del arte como si estuviera todavía vivo. En efecto, es un pintor tan
complejo, extraordinario y enigmático que será siempre el objeto de exposiciones,
de películas y otras formas de expresión.
Para mas informaciones :
Gilles
Plazy, Picasso,
Gallimard, Paris, 2006.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario