Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Webs de interés
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Contribuyentes
domingo, 21 de abril de 2013
Leyendo con Picasso
En un blog donde nos centramos en la construcción del Mito Picasso y en
todo lo que ha influido en su carácter y obra, es imprescindible a través de
lecturas conocer un poquito más a nuestro protagonista y su entorno. Existen
gran cantidad de manuales y escritos específicos relacionados con la vida del
artista, sus anécdotas e incluso textos redactados por los más “atrevidos” en
cuanto a las cuestiones más personales de Pablo Picasso. En esta entrada citaré
así algunos ejemplos de los manuales encontrados ligados con el tema, siendo
muchos de ellos redactados por algunos de sus círculos más cercanos y que sin
ninguna duda nos permitirán tener otra perspectiva sobre su persona y figura.
Jaime Sabartés, uno de sus más íntimos amigos presentó en 1946 una serie de
impresiones personales sobre su colega en el libro que lleva por título Picasso: portraits & souvenirs. En
él se incluyen conversaciones, diálogos y algunos recuerdos (como el propio
título nos indica) que fueron datos desconocidos pero a su vez relevantes en el
momento de su publicación. En 1954, con Picasso:
documents iconographiques amplió nuestra mirada con curiosas ilustraciones
y circunstancias familiares del pintor.
La biografía publicada en París de 1957 por la escritora y ensayista
Antonina Vallentin, es considerada para muchos una de las primeras biografías
ampliamente documentada con datos además aportados directamente por el artista.
Roland Rose es otro de los retratistas y estudiosos de Picasso, el cual
realizó diferentes intervenciones en cuanto a su vida y obra. Entre las que
destacamos una exposición celebrada en 1956 en el Institute of Contemporany
Arts de Londres cuyo cartel de entrada era Picasso
Himself. En ella se albergaba materiales gráficos relacionados con
cuestiones biográficas y personales del artista. A posteriori, en 1958,
presentaría en sociedad su obra Picasso: his life and work.
En cuanto a las obras publicadas en territorio español, exponemos las
biografías publicadas por el catalán Palau i Fabre: Vides de Picasso: assaig
de biografia pura de 1962 y L´extraordinaria
vida de Picasso de 1971; y por otro lado presentando un perfil más humano y
cercano al personaje de Picasso encontramos la pieza de Antonio D. Olano, El
Mundo mítico y mágico de Picasso, publicado en Madrid del año 1971.
En cuanto a los manuales que engloban de manera
más general tanto su vida como su obra, encontramos el texto del francés Pierre
Cabanne, Le siècle de Picasso de 1975; y también del país galo, el libro
redactado por Pierre Daix: Picasso, créateur: la vie intime et l'oeuvre,
siendo por primera vez su venta al público en 1987.
Pero sin ninguna duda cabe destacar a John Richardson, citado ya por
algunos de mis compañeros en otras entradas y considerado hoy el gran biógrafo
del artista, publica un complejo texto recogido en dos volúmenes: A Life of Picasso, en colaboración con
Marilyn McCully en 1991 y 1996, ambas publicadas en Nueva York. Cabe advertir
que las últimas novedades destacables en el terreno de la biografía completa se
deben a Henry Gidel y a Pascale Le Thorel-Daviot.
Para finalizar, no olvidar las aportaciones de las mujeres que estuvieron a
su lado, las cuales nos señalaron datos inéditos de su particular personalidad
en diferentes manuales. Pero tampoco descuidar la visión de su familia, de sus
hijos y nietos, como es el caso de su nieta Marina, la cual ha expresado desde
un punto de vista crítico las relaciones y sentimientos surgidos entre ellos en
Grand-Père de 2001. Picasso
portraits de famille, sería publicado también por otro de sus nietos,
Olivier Widmaier Picasso, que no sólo aporta un punto de vista nuevo acerca del
comportamiento familiar y afectivo del pintor, sino una categórica y valiosa información
sobre cuestiones legales relativas al reparto de su herencia y a la creación y funciones
de la Succession Picasso.
Fred Stein, Children
reading a newspaper, en Paris de 1936.
En el link que aporto a continuación podéis encontrar otra serie de
manuales y biografías relacionadas con nuestro protagonista, algunos de ellos
divididos por temáticas:
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario