Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Webs de interés
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Contribuyentes
martes, 19 de marzo de 2013
La preciosa firma de Picasso: señal de su identidad
La firma es más que un simple dibujo en
un trozo de papel, forma parte integrante del individuo. Es única y hace de su
autor un hombre único, lo diferencia y lo distingue. En cuanto a Picasso, su
firma en su recorrido desde sus primeras obras infantiles hasta las últimas
realizadas va demostrar un proceso creador de su nombre y testimonia esa
metamorfosis. "Mi firma es como un
dibujo. La invento cada vez. No hay dos veces que se repita. Y además no podría",
decía Picasso.
Pablo Diego José
Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la
Santísima Trinidad Ruiz y Picasso no
firmaba jamás con su apellido completo. Siempre firmaba sus cuadros a excepción
del Guernica para no superar el
acontecimiento histórico. Además, la firma significaba que su trabajo estaba
acabado y que podía salir de su taller. Atribuía mucha importancia a la firma,
y tenía el valor de su arte.
En la niñez de Picasso, periodo que va
del año 1881 hasta el año 1895, tenemos diarios íntimos, croquis y diseños que
son casi todos firmados. Nos damos cuenta que la firma es “P. Ruiz” aunque, a
veces, añade el apellido de su madre.
El periodo de la adolescencia (más o
menos los años 1895 – 1902) no muestra muchos cambios en la forma de su firma. Empieza
a firmar con el apellido de sus padres: “P. Ruiz Picasso” y, a veces, reducía a
“PR Picasso”.
En cuanto al periodo de madurez (a partir
de 1901), la forma de la firma es constante pero empieza a firmar solo con el
apellido de su madre “Picasso”. Decidió firmar solo “Picasso” por rechazo de su
padre según muchos autores. En efecto, cuando Pablo Picasso tenía 13 años, su
padre, viendo el talento de este, dejó de pintar y dio sus pinceles a su hijo.
Este acontecimiento fue muy significativo para la vida del artista que hizo un
paralelismo entre el parricidio y el hecho de haber matado la creatividad de su
padre. El pincel sería un símbolo importante con el que Picasso reflejaba su
poder creativo y su masculinidad. El propio Picasso afirmó un día: “En arte, hay que matar al padre”. Otros
autores dicen que utilizó solo “Picasso” porque sus amigos en Paris lo llamaban
así o porque “Picasso” resonaba más que el apellido “Ruiz”. Es el autorretrato Yo Picasso de 1901 que define su firma
de ahora. Es el momento en que define su estatus de artista, independizándose
así de la figura de su padre.
Es preciso tener en cuenta los últimos
años de la vida del artista. Ahora hay una correspondencia entre la firma, la
libertad artística y el estilo de Picasso después de las Segunda Guerra
Mundial. Al final de su vida, acentuaba su utilización y hay vínculos entre sus
obras y el grafico de su firma.
Al final de su vida Picasso fue muy
reconocido, creando sus obras cierto fervor entre el público que podía
permitirse el lujo de tener alguna de ellas. La locura relativa a Picasso fue
tan enorme que el pintor llegó a firmar autógrafos en la piel de la gente, asegurándose
de este modo que en ningún caso sería vendida. Muchos han sido los que han
guardado un cheque firmado por el artista pero que curiosamente nunca han
llegado a cobrarlo, conservando de esta manera
la preciosa firma.
En
definitiva su firma se pagaba a un alto precio, pues su nombre llegó a ser una
gran fuente de ingresos de la que el propio Picasso era conocedor,
convirtiéndose en la identidad del pintor.
Para más información, podéis remitiros a los siguientes enlaces:
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Como saber si un cuadro es original de Pablo Picasso?
ResponderEliminarSe dice q varios de los cuadros que firmó picasso fueron hechos por el su padre, en toda la carrera de picasso no hay muestras similares a esos cuadros
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarComo firmaban Picasso y su padre las copias que hacían en el museo del prado.
Tengo entendido que puede see que se firmaran como Riego, por la plaza donde el nació