Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Webs de interés
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Contribuyentes
lunes, 18 de marzo de 2013
Adentrarnos en Picasso
¿Y qué mejor
identificación con Picasso para desmitificar o corroborar su imagen personal como
original o creada, que convertirnos en nuestra propia máscara?
De esta forma,
los miembros del grupo hemos creado nuestra propia máscara, en un ejercicio
opuesto del que queremos conseguir con este blog, destapar la identidad de
Picasso; averiguar el por qué de su personalidad, despojando cada elemento de
una supuesta careta fabricada. Nosotros construimos nuestra propia máscarada
para deconstruir la de Picasso, en un ejercicio contrario pero similar para adentrarnos
en su mente y conocer esa parte menos explorada que es el "Picasso humano".
¿Sabríais qué parte corresponde a cada
miembro? ;)
Mencionar
también, que la fotografía no se seleccionó al azar, responde a Gyula Halász, más conocido como Brassaï,
seudónimo que es a su vez su lugar de nacimiento; fue un fotógrafo húngaro que
desarrolló su carrera en París. Es considerado uno de los mejores fotógrafos
del siglo XX. Le gustaba captar la noche parisina a través de sus instantáneas,
la belleza de sus calles y jardines, con lluvia o niebla.
Brassaï conoció a Picasso en 1932, con él,
entabló una amistad que duró hasta la muerte del artista malagueño. Fruto de
sus tertulias, el fotógrafo publicó en 1964 Conversaciones
con Picasso, dedicándoselo en su 83 cumpleaños.
El libro no describe hechos sino que cuenta
situaciones, la cotidianidad de su amigo Picasso, de este modo también podemos
conocer su entorno con los personajes del momento: Matisse, Dalí, Cocteau,
Camus, Miller, Sabartés…
Un libro interesante de una vida fascinante.
Podéis adentraros un poco más en el alma de
este fotógrafo y escritor poco conocido, al igual que en la sinopsis del libro
en los siguientes blogs:
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario