Menu
-
2013
(25)
-
mayo
(14)
- Picasso sigue vivo...
- Picasso y Barcelona, deuda saldada
- Para saber más...
- Microcosmos en el Taller del Artista
- Máscara- personaje/ identidad- maquillaje
- El mito Picasso en el cine y televisión Sig...
- Picasso frente a la cámara
- Arte comestible
- Picasso y “Lé Désir attrapé par la queue” El t...
- Reflexionemos sobre la construcción del mito y sus...
- Picasso News
- "Cézanne, mi solo y único maestro"
- 1937 – 1945: la guerra, un conflicto.
- Ultimas exposiciones fotográficas de Picasso C...
- abril (5)
- marzo (6)
-
mayo
(14)
Blogs de interés
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
-
Hace 11 años
Buscar
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
imagen
(4)
Gertrude Stein
(2)
Picasso
(2)
influencia
(2)
maestro
(2)
Apollinaire
(1)
Arlequín Trismegisto
(1)
Cézanne
(1)
Diego Rivera
(1)
España
(1)
Frida Kahlo
(1)
La Plume
(1)
Matisse
(1)
Máscara
(1)
Otredad
(1)
Vollard
(1)
administración
(1)
arte comestible
(1)
carácter
(1)
cámara
(1)
documental
(1)
español
(1)
genio
(1)
identidad
(1)
legado
(1)
maquillaje
(1)
mercantilización
(1)
mujeres Picasso
(1)
mujeres artistas
(1)
objeto consumo
(1)
personaje
(1)
perspectiva
(1)
recursos
(1)
técnica
(1)
Colaboradores
Inicio
Lo primero de todo, daros la bienvenida al Blog Picasso, ¿identidad o máscara?. A través de la elección de este título queremos presentar de modo metafórico las “máscaras” que el propio Pablo Ruiz Picasso ha expuesto al público a lo largo de su vida, es decir, queremos profundizar en la construcción del Mito Picasso: la presentación en sociedad de una figura, modelada, perfilada y diseñada de forma predeterminada por él mismo; levantada siempre con mimo y caracterizada por una exquisita minuciosidad que sin ninguna duda le otorgaron las claves del éxito.
Como principal objetivo nos hemos propuesto ponernos en la piel del artista, formar parte de él y sobretodo mirar a través de sus ojos, sin olvidar por supuesto como su entorno más cercano y los diferentes círculos sociales le miraban, influyendo estos en el alcance de una extraordinaria atmósfera mística que claramente le atrapó y llegó a dejar huella en una España repleta de magníficos artistas sin fronteras y nuevas vanguardias.
Es obvio que el archiconocido Picasso se ha convertido hoy en día en un medio internacional y singular entre las masas, promovido por una producción artística que rompió de nuevo barreras, un carisma innato y una imagen estereotipada, pero cuestionémonos realmente: ¿fue en verdad una imagen premeditada? o por el contrario ¿nació de forma aleatoria impuesta por una sociedad con ansias de nuevas expectativas en el comienzo de un vertiginoso siglo XX en Europa? Fotografías, autorretratos, retratos de sus más íntimos amigos, sus marchantes y biógrafos más cercanos o su firma como símbolo de identidad nos ayudarán a conocer de primera mano la construcción de un mito.
Adelante, tod@s están invitad@s. Abierto ya el debate porten sus máscaras, pongan al rojo vivo sus sentidos y enfrentémonos junt@s al desafío Picasso, pues desde nuestro punto de vista, la vida y obra de Picasso es un reto en sí misma…
Imágenes tomadas por el fotógrafo David Douglas Duncan.
Lo primero de todo, daros la bienvenida al Blog Picasso, ¿identidad o máscara?. A través de la elección de este título queremos presentar de modo metafórico las “máscaras” que el propio Pablo Ruiz Picasso ha expuesto al público a lo largo de su vida, es decir, queremos profundizar en la construcción del Mito Picasso: la presentación en sociedad de una figura, modelada, perfilada y diseñada de forma predeterminada por él mismo; levantada siempre con mimo y caracterizada por una exquisita minuciosidad que sin ninguna duda le otorgaron las claves del éxito.
Created with Artisteer
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario